Disfunción Eréctil – Causas, Tratamientos y Prevención

Introducción

La salud sexual masculina es un aspecto fundamental de la calidad de vida, aunque muchas veces se trate como un tema tabú. En Ecuador, se estima que alrededor del 30% de los hombres entre los 40 y 70 años padecen algún tipo de disfunción eréctil, un problema que afecta no solo a la intimidad de la pareja, sino también a la autoestima y bienestar psicológico de quienes la sufrenCORRECCIÑÓN DE WEB.

Hablar de este tema de manera abierta y profesional es clave, ya que la disfunción eréctil tiene tratamiento y, en muchos casos, puede prevenirse adoptando hábitos saludables. En este blog abordaremos en detalle qué es, cuáles son sus causas, cómo se diagnostica y qué opciones terapéuticas existen hoy en día.


¿Qué es la disfunción eréctil?

La disfunción eréctil (DE) se define como la incapacidad de lograr o mantener una erección lo suficientemente firme y duradera para permitir una relación sexual satisfactoria. Es importante diferenciarla de episodios aislados de falta de erección, que pueden ser normales por estrés o cansancio; la disfunción se considera un problema cuando es persistente.

La erección es un proceso complejo que involucra el sistema vascular, neurológico, hormonal y psicológico. Una alteración en cualquiera de estos niveles puede provocar la disfunción eréctil.


Causas de la disfunción eréctil

1. Orgánicas o físicas

Se producen cuando existen problemas médicos que impiden el correcto flujo sanguíneo o la respuesta nerviosa. Algunos ejemplos son:

  • Enfermedades cardiovasculares que reducen la circulación.
  • Lesiones en los nervios pélvicos o de la médula espinal.
  • Desequilibrios hormonales, como la baja testosterona.

2. Psicológicas o emocionales

En ocasiones, la causa está relacionada con factores mentales:

  • Estrés laboral o personal.
  • Ansiedad de desempeño.
  • Depresión.
  • Problemas en la relación de pareja.

3. Mixtas

La mayoría de los pacientes presentan una combinación de causas físicas y psicológicas, lo que hace necesario un enfoque integral en el diagnóstico y tratamientoCORRECCIÑÓN DE WEB.


Factores de riesgo

La disfunción eréctil está asociada a varios factores que aumentan su probabilidad:

  • Enfermedades crónicas: diabetes, hipertensión y problemas cardíacos.
  • Tabaquismo: afecta la circulación sanguínea.
  • Sobrepeso y obesidad: incrementan el riesgo de resistencia a la insulina y enfermedades vasculares.
  • Consumo de alcohol y drogas: interfieren con la función nerviosa.
  • Medicamentos: algunos tratamientos para la depresión, hipertensión o quimioterapia pueden generar disfunción.
  • Trastornos del sueño.

Diagnóstico

En el consultorio médico, el diagnóstico se realiza con una evaluación clínica detallada, entrevistas y, en algunos casos, pruebas complementarias. El especialista clasifica la disfunción en:

  • Orgánica
  • Psicógena
  • Mixta

De esta manera se establece un plan de tratamiento personalizado basado en la efectividad, tolerancia y preferencias del pacienteCORRECCIÑÓN DE WEB.


Tratamientos disponibles

1. Farmacológicos

  • Inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5 (PDE5): como el sildenafil, tadalafil y vardenafil, que mejoran el flujo sanguíneo al pene.
  • Terapia hormonal: en casos de baja testosterona.

2. Terapias psicológicas

En pacientes con causas emocionales, la terapia sexual o psicológica ayuda a reducir la ansiedad y mejorar la comunicación en la pareja.

3. Tratamientos quirúrgicos

Cuando los tratamientos convencionales no funcionan, se puede optar por la colocación de prótesis de pene, que ofrecen una solución definitiva en algunos casosCORRECCIÑÓN DE WEB.


Impacto emocional y de pareja

Más allá del aspecto físico, la disfunción eréctil afecta profundamente la autoestima masculina. Muchos hombres la perciben como una “pérdida de virilidad”, lo que genera frustración, inseguridad y hasta depresión.

En la pareja, puede provocar distancia emocional y malentendidos, de ahí la importancia de un enfoque integral que considere tanto el aspecto médico como el psicológico.


Prevención

Adoptar hábitos saludables puede disminuir el riesgo de desarrollar disfunción eréctil:

  • Mantener un peso adecuado.
  • Evitar el tabaco y moderar el alcohol.
  • Realizar actividad física regular.
  • Dormir bien.
  • Controlar enfermedades crónicas como la diabetes o hipertensión.